Quiero que reflexionéis sobre lo que a continuación cuento. Se que a muchos os parecerá ciencia-ficción, que solo son teorías o tonterías; pero, de esta forma, se llevaron a cabo muchos de los grandes descubrimientos de la ciencia actual. Una bendita locura de algunos hombres que no se conformaron con aceptar la "realidad" de su época. Nunca, nunca, dejéis de creer en lo imposible.
"Cualquier cosa que el ser humano sea capaz de imaginar es posible. Solo es cuestión de tiempo ".
Mario Sender
La banda de Möbius o cinta de Möbius (pronunciado /ˈmøbiʊs/ o en español a menudo «moebius») es una superficie con una sola cara y un solo borde. Tiene la propiedad matemática de ser un objeto no orientable. También es una superficie. Fue co-descubierta en forma independiente por los matemáticos alemanes August Ferdinand Möbius y Johann Benedict Listing en 1858.
Propiedades
La banda de Möbius posee las siguientes propiedades:
- Tiene sólo una cara:
Si se colorea la superficie de una cinta de Möbius, comenzando por la «aparentemente» cara exterior, al final queda coloreada toda la cinta, por tanto, sólo tiene una cara y no tiene sentido hablar de cara interior y cara exterior (véase en la imagen).
- Tiene sólo un borde:
Se puede comprobar siguiendo el borde con un dedo, apreciando que se alcanza el punto de partida habiendo recorrido "ambos" bordes; por tanto, sólo tiene un borde.
- Esta superficie no es orientable:
Una persona que se desliza «tumbada» sobre una banda de Möbius, mirando hacia la derecha, al dar una vuelta completa aparecerá mirando hacia la izquierda. Si se parte con una pareja de ejes perpendiculares orientados, al desplazarse paralelamente a lo largo de la cinta, se llegará al punto de partida con la orientación invertida.
- Otras propiedades:
Si se corta una cinta de Möbius a lo largo, se obtienen dos resultados diferentes, según dónde se efectúe el corte. Si el corte se realiza en la mitad exacta del ancho de la cinta, se obtiene una banda más larga pero con dos vueltas; y si a esta banda se la vuelve a cortar a lo largo por el centro de su ancho, se obtienen otras dos bandas entrelazadas pero con vueltas. A medida que se van cortando a lo largo de cada una, se siguen obteniendo más bandas entrelazadas.1 Si el corte no se realiza en la mitad exacta del ancho de la cinta sino a cualquier otra distancia fija del borde, entonces se obtienen dos cintas entrelazadas diferentes: una idéntica a la original pero más angosta y la otra con el doble de longitud y una vuelta completa.
Este objeto se utiliza frecuentemente como ejemplo en topología
Para entender el posible nexo de unión entre distintos "mundos" basta con imaginar las distintas superficies del siguiente vídeo y añadirle, a esos supuestos mundos, unos "pequeños agujeros" que nos permitieran a través de ellos movernos sobre la misma superficie. Es posible que no nos encontráramos nunca. Pero, ¿y si coincidimos?
EL EXPERIMENTO FILADELFIA, (nombre oficial Proyecto Arco Iris) LA TEORÍA DE MOBIUS Y LOS UNIVERSOS PARALELOS
EL BARCO FANTASMA
Ya en 1943 un estudio llamado: "The Murphy
Camp Operation" sobre las micro-ondas fue clasificado Top
Secret en 1944, la pregunta que se hace uno es: ¿Si las micro-ondas son
inofensivas, porque clasificar tal estudio Top Secret ?
CARLOS ALLENDE |
Esta experiencia es la base de la realización de armas denominadas como nueva
generación o del futuro, los militares han descubierto después de varias
décadas la nocividad de las ondas de radio y las armas a base de micro-ondas
utilizadas por los primeros radares durante la segunda guerra mundial y
actualmente por nuestros sistemas de comunicaciones de radio y telefonía móvil.
Es precisamente de las constataciones sobre el personal militar en los años 40
que se puso a punto la optima frecuencia para calentar todo tipo de alimento,
esta información ha sido clasificada durante varias décadas por razones
militares y económicas, el General Robert Schweitzer revelaba
el 17 de junio de 1977 durante un informe en el 105 congreso sobre las
tecnologías que el descubrimiento de estas ondas era casual y se remontaba a
1927, había mencionado numerosos incidentes ligados a interferencias que
sucedieron en 1967 en el golfo de Tonkin. El radar barriendo el puente
detecta un defecto en el blindaje de un avión F-4S desconectando un misil, este
explota y provoca la muerte de 134 oficiales, se ha necesitado seis meses de
reparaciones sobre el Forestal para poder navegar otra vez.
Las micro-ondas de potentes radares han podido provocar en el pasado otros
incidentes y explosiones de municiones, sin excluir perdidas de aviones o
de misiles a causa de estas interferencias.Se acordaran de uno de los
submarinos rusos más modernos que se hundió sin explicación justificada en
pleno océano Atlántico; un misil salió del tubo de torpedos dotado
de una cabeza buscadora, como no encontró nada en el océano decidió regresar a domicilio y hundió el submarino. Este fue también el caso del Tornado
alemán hace una decena de años.
Regresemos al centro del tema, la experiencia que tuvo lugar en alta mar en las
costas de Filadelfia. El genio Albert Einstein y el
matemático Hilbert participaron en este proyecto, uno de los
secretos mejor guardados de los EE.UU. El proyecto fue presentado en 1942 a la
Oficina de Investigaciones Navales como un sistema científico basado en la
teoría de los campos unificados, que permitiría la invisibilidad de los buques
por la acción de potentes campos electromagnéticos.
Esta es la carpeta del proyecto:
·
Presentación del experimento Filadelfia.
·
Jefe del proyecto: Doctor Von Neumann.
·
Inicio del proyecto: Junio 1943.
·
Lugar: Base Naval de Filadelfia + Norfolk a 600 km.
·
Tipo de experiencia: Militar.
·
Destinatario: Oficina de Investigaciones Navales.
·
Objeto del proyecto: Sistema científico basado en la
teoría de Albert Einstein de campos unificados que permite la
ocultación de un buque a los radares por reflexión del radar de a bordo.
·
Soporte utilizado: Un destructor escolta Eldridge №.
DE 173 (+ un submarino según la hipótesis rusa).
·
Resultados: Destructor inutilizable - destrucción de
pruebas de la experiencia.
·
Tripulación: 22 hombres, 16 fallecieron y 6 se
volvieron locos.
·
Clasificación: Top-Secret.
La experiencia fue realizada en alta mar, el buque de
escolta no se volvió invisible, pero aparentemente se había desplazado
instantáneamente en el espacio y en el tiempo entre la base naval de Norfolk en
Virginia y su puesto de amarre en el puerto de Filadelfia a 640 kms. El buque
de escolta tubo ciclos de desaparición y de re-aparición delante de los
observadores militares de la bahía de Filadelfia con distanciamientos
imposibles. Cuando este ciclo infernal se paro, la tripulación había
desaparecido o había pasado a otro universo, según una teoría extra oficial.
Los seis rescatados morirían de crisis de locura atroces.
El proyecto había comenzado en junio de 1943, con el buque destructor de
escolta el USS Eldridge DE-173. Los sistemas habían sido
puestos en funcionamiento el 22 de julio de 1943 a las 09.00 horas. Una niebla
verdosa lentamente envolvió el buque. El agua hacia burbujas alrededor como si
estuviese hirviendo, la niebla se detuvo lentamente como también el buque que
estaba anclado. No solamente había desaparecido de las pantallas del radar de
los otros buques, también desapareció visualmente del puerto de amarre. Estaba
dotado de un conjunto electrónico experimental que se componía de los
siguientes elementos:
• 2 generadores de 75 KVA cada uno, montados sobre una
torre o cañón, alimentando 4 bobinas magnéticas montadas sobre el puente.
• 3 emisores RF/CW de 2 MWatts cada uno montados sobre el puente.
• Tenían 3.000 tubos (lámparas) amplificadores 6L6 para alimentar 4 bobinas de
campos electromagnéticos y 2 generadores.
El conjunto estaba perfectamente sincronizado, como
también los circuitos de modulación y otros sistemas destinados a generar un
campo electromagnético muy potente. Un parametraje realizado correctamente
debía permitir distribuir las ondas de radio y de luz alrededor del buque, lo
que le haría invisible a los observadores enemigos. Los generadores han sido
desconectados 50 minutos después. La niebla verdosa lentamente comenzó a
desaparecer y el buque a re-materializarse. La misma experiencia fue
recomenzada el 28.10.1943, pero en este caso el buque había desaparecido por
completo del puerto de Norfolk para re-aparecer en la Base
Naval de Filadelfia a 640 Kms del lugar del experimento.
Revelaciones:
Todos los documentos han sido retirados del dominio
publico y de los circuitos militares "normales" pero al menos las
informaciones se filtran. El Doctor Morris K. Jessup, Profesor de
astronomía había escrito un libro titulado "La cuestión de los OVNIS"
y otro en 1955 sobre los cohetes y la gravitación. Era también un especialista
en la teoría de los campos unificados de Einstein. Del hecho de sus
publicaciones había recibido una carta de un tal Carlos Miguel
Allende, que lo había tomado por loco. Este último afirmaba que había sido
testigo sobre el buque de observación en octubre 1943 de una experiencia
militar con otros tres miembros, Conally, Richard Splice y Price y
el primer jefe Monwsely. Ellos estaban a bordo del Liberty Ship
Andrew Fursten y habían percibido como el destructor se volvía traslucido.
Estaban en el interior de una nube verdosa de forma ovoide aplastada, de una
centena de metros. Al mismo tiempo escucharon un ruido extraño que casi los ha
causado perdida del equilibrio. Afirmarían igualmente que los hombres de la
tripulación se habían vuelto locos, y los que todavía estaban vivos necesitaban
un tratamiento especial. Él explica que esos hombres habían estado expuestos a
un hiper-campo que había penetrado en el espectro de su cuerpo, un equipo
electrónico especial era necesario para volver a hacerlos aparecer. Algunos
hombres habían cruzado el muro de sus habitaciones delante de testigos y otros
dos habían desaparecido, como si se hubieran desmaterializado.
El Profesor Jessup recibió de este
mismo informador una segunda y una tercera carta con los detalles técnicos. Él
supo que un ejemplar del libro que había escrito sobre los OVNIS había
sido transmitido a la Oficina de Investigaciones Navales de la U.S Navy y había
sido completado con numerosas notas manuscritas en correlación con el
experimento de Filadelfia. La U.S Navy le convocó y le pidieron que les
entregara las tres cartas en su poder, las originales, a las cuales no
las había prestado ninguna atención particular. Él acepta entregarlas, y le
dicen que deseaban re-editar su libro incorporando estas informaciones
complementarias manuscritas, asegurándole que recibiría un ejemplar de la
publicación. Efectivamente fue reimprimido pero limitado a 25 ejemplares
numerados y reservados exclusivamente a la U.S Navy.
El Doctor Jessup decide profundizar en este asunto, porque
él deducía que si la marina de los EE.UU. mostraba tanto interés en este tema, es
que había algo de importante que se le había pasado por alto. Comienza
por verificar ciertos detalles precisos que su informador le había transmitido
y retoma sus investigaciones sobre los campos unificados.
Finalmente llega a la conclusión en 1959 que una nube electromagnética
artificial podía ser muy peligrosa, con un campo de fuerza capaz de modificar
la estructura molecular de los objetos, plantas, animales e individuos. Decide
encontrarse con el astrónomo Manson Valantine, especialista en
campos electromagnéticos, este lo estaba esperando en el lugar de cita el 20 de
abril de 1959 pero no le verá nunca llegar. Se enteraría mas tarde que este se
había suicidado con los gases del tubo de escape de su vehículo. Valentine declararía
que no creía en este suicidio, y los periodistas decidieron investigar los
hechos; estos encontraron a un tal Allende que
había efectivamente navegado en 1943/44 en el Liberty Ship, el reconfirmaría lo
que había visto.
¿Información o desinformación?
Si no hubiese una parte de verdad en esta historia,
¿por qué hacer entonces desaparecer todas las pruebas, por qué tantos
desmentidos? Doru Todericiu, Profesor de Ciencias y
Tecnologías de la Universidad de Bucarest que conocía muy bien esta
experiencia, declaraba:
Que hubo una desinformación que había sido sabiamente
orquestada por la marina americana para desmentir la existencia de ese
experimento.
Finalmente, la verdadera información fue enviada bajo
otras denominaciones, lo que no permite hoy día extraer la verdad. Los
militares, ayudados por el Servicio Secreto, camuflaron toda la operación,
comenzando por dispersar a todas las personas que habían podido participar en
el proyecto. Desacreditaron a aquellos que intentaban relevar informaciones
molestas. Transfirieron todo el material naval en el más absoluto secreto a
otra base y se reanudaron las experiencias unas semanas más tarde con otro
nuevo equipo, en otras bases secretas, bajo otro nombre. El proyecto habría
sido reactivado hacia 1947 bajo el nombre de Phoenix y enviado
al Laboratorio Nacional de Brookhaven con el Doctor Von Neumann y
sus asociados. Varios nombres o proyectos han sido asociados al Proyecto
Philadelphia Experiment entre los cuales encontramos
el Proyecto Montauk.
Hipótesis
La explicación que sigue incluye la teoría de la cinta
de Möebius, que comprende una hipótesis del Profesor rumano de
Ciencias y Tecnologías de la Universidad de Bucarest, Doru Todericiu.
La cinta de Möebius es una banda de papel ABCD, donde e pegan
los extremos después de haber efectuado una media vuelta, es decir AB sobre CD
y no sobre DC. Nosotros obtendremos un anillo a una sola superficie con un solo
lado y un solo borde. Si recortamos la cinta en el sentido de su longitud
comenzando desde la mitad de su longitud, nosotros obtendremos una cinta única
enroscada en cuatro media vueltas y dos veces más larga que la cinta original.
Cortando en un punto otro que la mitad, obtendremos dos cintas enroscadas, entrelazados
el uno en el otro, longitudes y anchuras diferentes. Esta propiedad nos
proyecta en el universo de los mundos paralelos. Si recortamos esta cinta en el
sentido de su longitud, resultaría que una parte pasa a otro mundo que tiene
solo un punto de contacto, muy estrecho, con la otra parte, quedándose asociado. Si cortamos la banda al 1/3, 1/4 o la mitad de su
longitud, obtendremos a partir del primer mundo, otros mundos de dos dimensiones. Esta experiencia sobre los universos paralelos puede facilitar
la comprensión del Experimento de Filadelfia.
Según Doru Todericiu, un barco teledirigido debía seguir una ruta
circular en forma de cinta de Möebius recorrido por una
corriente eléctrica de muy alta potencia la cual ignoramos la naturaleza,
debían en teoría tener el buque de escolta bajo flujos electromagnéticos donde
se movía, podría tratarse de un submarino que en un momento dado se hundía en
la mar para efectuar el recorrido en posición inversa, segada y después
retomaba otro itinerario hasta la posición de salida, es decir un ciclo de dos
vueltas:
½ de posición normal.
½ de posición sesgos.
½ de posición inversa.
½ de posición sesgos.
En un momento preciso, al interrumpir el flujo
electromagnético en 2 en forma de banda de Möebius, el mundo
que envolvía el buque se transformó en un mundo doble, es decir, un segundo
mundo idéntico, pero con otra vibración. El buque fue perdido de vista en las
costas del puerto, sin duración de tiempo perceptible por los aparatos de
medida. Podía entonces encontrarse instantáneamente cerca de los muelles y
transportado a otro mundo. El resultado final fue desastroso para el buque y
para su tripulación, presuntamente..
Este profesor explicaba que el fenómeno o desplazamiento instantáneo
puede ser comparado con los comportamientos de partículas subatómicas.
Esta experiencia aparenta ser irrealizable, pero en realidad, con
la tecnología actual puede ser posible, basada en teorías de mecánica
cuántica. La realidad hoy día puede exceder la ficción. Durante la
experiencia los americanos hicieron pasar el buque de una línea de fuerza a
otra línea más fuerte. Las propiedades de la cinta de Möebius, y la
potencia de los supuestos campos magnéticos logrados, fue lo que llevó al
buque desde la órbita inicial de nuestro universo a no sabemos dónde..
¿QUE SUCEDIÓ REALMENTE?
El propósito de este
experimento consistía en hacer la materia del buque invisible al radar,
manifiestamente con fines bélicos.
El experimento falló
porque el buque, en rigor, no se tornó invisible como se esperaba, sino que
literalmente desapareció del plano físico 1 y su materia fue transmutada al
plano siguiente, el nivel vibratorio 2 (donde moran los espíritus del Error).
Obviamente, en este plano
2, el buque no se reprodujo tal cual, porque en este nivel vibratorio no hay
materia, sino que se representó o reflejó de alguna forma.
Se puede trasladar
esta idea con la computación: si alguien quiere trasladar un dibujo realizado
en Corel Draw a un programa incompatible como lo es el Word, al abrirlo no
aparecerá el dibujo en sí sino su representación mediante signos.
Esto es lo que ocurrió
con el buque, no su duplicación sino tan solo su representación.
A pesar de algunas
sospechas sobre la intervención extraterrestre, el Experimento Filadelfia fue
realizado solamente por científicos estadounidenses y alemanes, estos últimos
simpatizantes de Estados Unidos, ya que este país estaba en guerra con Alemania.
Los alemanes que
colaboraron en el experimento estaban horrorizados por las masacres del nazismo
y veían en Estados Unidos el país con mayor posibilidad para detenerlas.
Charles Berlitz habla en
su libro de un misterioso personaje llamado Allen, pero no era misterioso ni
extraterrestre, como especularon algunos autores, sino meramente un colaborador
del proyecto.
El buque sobre el cual se
experimentó desapareció del plano físico y se trasladó, en forma
representativa, al plano siguiente, donde estuvo algunos instantes y luego
regresó al plano físico, en un lugar distinto del que partió, situado a varias
millas.
Tampoco regresó tal cual
partió, porque no hubo una unificación perfecta.
Un símil, para que se
entienda lo que sucedió, lo puede dar también el ejemplo recién mencionado: si
el dibujo representado en Word por signos se quiere volver a trasladar a Corel,
y por alguna razón la computadora no funciona bien, el resultado será un
desastre.
Esto es lo que ocurrió
con el buque y los tripulantes. El buque, mal rearmado, atrapó a los
tripulantes cortándolos en dos con el acero, pues quedaba, por ejemplo, de un
lado de la pared la cabeza y parte del torso y del otro lado el resto.
Otros tripulantes
murieron totalmente desfigurados por el gran calor que generó el cambio de
plano.
El experimento resultó
fallido, en definitiva, porque no cumplió los requisitos que necesitaba la
teoría del campo unificado, que había esbozado Einstein, para funcionar con
éxito, ya que los campos magnéticos generados no fueron suficientes para
generar un equilibrio de ida y vuelta perfectos, con las consecuencias nefastas
apuntadas.
El proyecto fue
abandonado por razones económicas y quedó archivado como material ultra
secreto. Éste es todo el misterio.
Tripulación del USS Eldridge, DE-173 |
Proyecto
Rainbow - Experimento Filadelfia
Sea cual fuere la verdad sobre este incidente, el
destructor que se dice tomó parte en el ahora conocido como Experimento
Filadelfia, el USS. Eldridge DE-173, existió en realidad. Pero, los esfuerzos
para tomar contacto o interrogar a algunos de los supuestos participantes u
observadores han resultado por lo general estériles, ya que muchos han
desaparecido, otros se han mostrado poco comunicativos, y otros contestaron que
no quieren meterse en líos o están protegidos por familiares que no permiten
llegar hasta ellos, repitiendo que no desean hablar del asunto.
Si realmente se ha corrido una cortina confidencial o
secreta sobre la Marina de Estados Unidos o los buques mercantes y el personal,
directa o indirectamente vinculados al experimento en su momento, resultaría
sumamente difícil buscar la verificación del incidente, especialmente por
haberse producido hace tanto tiempo. Sin embargo, preciso es señalar, aunque
sea de pasada, que el pleno alcance de un experimento cualquiera, no se suele
hacer manifiesto hasta varios años después de los ensayos iniciales.
También pudiera ser que el personal implicado en otros
incidentes de camuflaje durante la Segunda Guerra Mundial hubiera dado pie a
una serie de rumores que contribuirían a acrecentar la leyenda del Experimento
Filadelfia. Dunniger, célebre clarividente y telépata, propuso en 1942 a
la Marina de los Estados Unidos, un plan para hacer un buque invisible mediante
un proceso de espejismos inducidos por manipulación de los rayos solares.
(Cualquiera que haya sido el resultado de su actividad, se le obligó a firmar
un documento garantizando su completo y permanente silencio sobre la
operación.) También fueron tema de experimentación varios otros conceptos
insólitos, como el uso militar de la antigravedad.
Hoja del cuaderno de operaciones del Eldridge |
USS Eldridge, DE-173 |
El USS
Eldridge, un destructor de la clase Bostwick, entró en servicio en el Astillero
Naval de Nueva York el 27 de agosto de 1943 y sirvió hasta diciembre de 1943.
El buque permaneció en ese puerto y en Long Island hasta el 16 de setiembre
fecha en que zarpó con rumbo a las Bermudas. A partir del 18 de setiembre, el
DE-173 realizó maniobras de entrenamiento y pruebas de navegación en la zona,
hasta el 15 de octubre regresando luego a Nueva York. El 01 de noviembre, el
USS Eldridge formó parte de la escolta del convoy UGS-23 que llegó a la Base
Naval de Norfolk, para luego continuar viaje a Casablanca adonde llegó el 22 de
noviembre. El día 29 de ese mes, el destructor formó parte de la escolta del
convoy UGS-22, arribando a Nueva York el día 17 de diciembre. Permaneció en
entrenamiento y disponible en la bahía de Block Island hasta el 31 de
diciembre, se le ordenó dirigirse a Norfolk con otros cuatro buques. Durante
todo ese tiempo el USS Eldridge, nunca recaló en Filadelfia.
La bitácora de servicio del USS Eldridige se encuentra
en microfilm designado como NRS-1978-26, copia del cual puede ser solicitada
mediante el pago de la tasa establecida ante las autoridades navales.
El destructor Eldridge fue retirado del servicio en junio
de 1946 y a comienzos de los años cincuenta, fue transferido a Grecia como
parte del Programa de Asistencia y Defensa Mutua que EEUU adelantaba para
contener las ambiciones de la Unión Soviética durante la Guerra Fría. El
destructor DE-173 fue rebautizado "A/T Leon" con la identificación
D-54 junto con otros tres destructores rebautizados Panthir, Aetos y Ierax.
Durante la guerra, el 15 de mayo de 1941, el primer destructor "A/T
Leon" fue hundido por un avión alemán en la Bahía de Suda en Creta; en los
años cincuenta el DE-173 lo reemplazó. Los destructores Leon y Panthir pasaron
a la reserva en 1990, dejando en servicio a los otros dos buques.
Según un tal periodista griego George N.Pantoulas,
quien dijo haber visitado el buque en tres oportunidades, en la bitácora de a
bordo, dice que el DE-173 tomó parte en el desembarco en Normandía en 1944 y en
1996 se encontraba en la Estación Naval de la Bahía de Suda en Creta. Pantoulas
dice ser amigo de quienes en 1996 fueron el comandante y primer ingeniero del barco
y asegura que vio el libro de bitácora, aseverando que las páginas
correspondientes a la fecha en que se realizó el Experimento Filadelfia, fueron
sacadas del libro. También dijo que según contó el Primer Ingeniero, en el
buque hay muchos cables que no van a ninguna parte y que causaron muchos
problemas para identificarlos, por no corresponder al cableado normal del
buque, lo que les hizo presumir que eran parte del experimento.
Según Pantopoulas, ambos oficiales y la tripulación
sabían que el USS Eldridge participó en el Experimento Filadelfia. El capitán
comentó, que como todo el mundo sabe la bitácora de un buque es sagrada y por
eso quedaron muy sorprendidos y extrañados cuando descubrieron que habían sido
arrancadas las páginas correspondientes a las fechas, incluyendo las previas y
las posteriores, del Experimento Filadelfia. El capitán dijo, que le preguntó a
tres de los anteriores capitanes del buque y todos dijeron haberlo recibido así
y que en ese estado llegó el buque a Grecia.
Otro detalle descrito por los oficiales, es que
aparentemente desaparecían objetos del barco, nada importante, sólo objetos
comunes y corrientes y que les hizo sospechar que había un ladrón a bordo.
Pero, los objetos reaparecían días después, en lugares diferentes. Algunos
tripulantes manifestaron haber visto un halo de color verde, pero el capitán
afirmó que él personalmente nunca vio tal fenómeno.
En el libro de Berlitz, se menciona también el asunto
de las páginas desaparecidas de la bitácora, entre las fechas 27 de agosto de
1943, al 01 de diciembre de 1943.
Hay algunas historias contadas entre los tripulantes
griegos que dicen que algunas veces tienen la extraña sensación de haber
servido en el buque anteriormente y también, corroborado por el Primer
Ingeniero, que han sentido extrañas vibraciones aún con las máquinas detenidas,
con todos los sistemas sin funcionar y con el buque en dique seco. El Primer
Ingeniero investigó si se había producido algún temblor en la misma hora, pero
fue negado por los expertos en movimientos telúricos.
La historia del USS Eldridge, en cuanto a su hoja de
servicios y transferencia a Grecia, se puede confirmar en libros y catálogos de
Jane's Books.
SS Andrew Furuseth
Supuestamente, la tripulación del mercante SS Furuseth
observó la llegada vía teletransportación del Eldridge en el área de Norfolk.
Los registros de los movimientos del SS Andrew Furuseth se encuentran en los
archivos de la Décima Flota, en la Administración de Archivos y Registros
Nacionales de EEUU, sito en el 8601 Adelphi Road, College Park, MD 20740-6001,
USA; donde se custodian todos los archivos con los informes de acciones de
guerra naval, de todos los buques estadounidenses durante la Segunda Guerra
Mundial.
Los informes de movimiento, muestran que el SS
Furuseth dejó Norfolk con el convoy UGS-15 con destino a Casablanca el 16 de
agosto de 1943 y que llegó a su destino el 2 de setiembre. Luego el 19 de
setiembre, el buque zarpó de Casablanca y llegó a Cape Henry el 4 de octubre.
Posteriormente, el 25 de octubre, el SS Furuseth dejó Norfolk con el convoy
UGS-22 y llegó a Orán el 12 de noviembre. Permaneció en el Mediterráneo hasta
que regresó con el convoy GUS-25 a Hampton Roads, el 17 de enero. En los
archivos se encuentra una carta del teniente William S. Dodge, capitán del
buque, negando categóricamente que él o su tripulación hubieran observado nada
anormal mientras estuvieron en Norfolk. De hecho, ni el USS Eldridge, ni el SS
Furuseth estuvieron al mismo tiempo en ese puerto.
Factibilidad del Proyecto Rainbow
En 1944, la Oficina de Investigaciones Navales de
EEUU, ha declarado que el uso de campos de fuerza para volver invisibles a
buques y sus tripulaciones no es compatible con las leyes conocidas de la
física. Aclaran también que la investigación del Dr. Albert Einstein sobre su
Teoría de Campos Unificados para Gravitación y Electricidad fue publicada en
Alemania en un periódico científico de Prusia en 1925, pero nunca fue
completada y por tanto la desecharon. En ese tiempo, Einstein no tenía la más
remota idea que un día se convertiría en ciudadano estadounidense. Entre 1943 y
1944 Albert Einstein fue consultor a tiempo parcial en la Oficina de Armamento
de la Armada, llevando a cabo experimentos sobre explosivos y explosiones. No
hay indicios que Einstein estuviera involucrado con investigaciones
relacionadas con invisibilidad o teletransporte.
Luego de muchas investigaciones, los expertos llegan a
la conclusión de que no existen indicios de ningún Proyecto Rainbow en los
archivos relacionados con teletransporte o invisibilidad. En 1940 el
"Código Rainbow" se usó para designar al Eje Berlín-Roma-Tokio. Un
"Plan Rainbow" fue diseñado para derrotar a Alemania, Italia y Japón.
También, fueron conocidos con el nombre de "Plan Rainbow V", los
planes para combatir a las Fuerzas del Eje, luego del ataque a Pearl Harbor.
Según opinan algunos investigadores, es posible, que
lo que trató de hacer la US Navy fue utilizar el mismo principio de los
"degaussers" para hacer que mediante un intenso campo magnético un
torpedo se desviara del casco de los buques al ser atacados por submarinos. El
USS Eldridge fue equipado con toneladas de equipo electrónico experimental. Al
menos de acuerdo con una de las fuentes incluía dos generadores de 75 KVA
instalado donde se encontraba originalmente la torreta del cañón de proa, que
alimentaban a 3 potentes transmisores de Radiofrecuencia (2 megavatios cada
uno, instalados sobre la cubierta) equipados con 3 mil válvulas electrónicas
tipo JAN 6L6GT que entregaban su energía a las bobinas de campo de los dos
generadores. Además había equipos electrónicos adicionales con moduladores y
sincronizadores electrónicos. El propósito del experimento era generar un campo
electromagnético masivo que configurado adecuadamente podría doblar los rayos
de luz y las ondas de radio alrededor del barco -de manera parecida como se
comportan los agujeros negros en el espacio- haciendo que el buque desaparezca
de la vista e impidiendo que sea detectado por el radar.
¿Desaparecer un buque con válvulas
electrónicas 6L6?
Analizando la posibilidad de generar un campo
electromagnético de magnitud suficiente para causar un fenómeno como el
pretendido en el Experimento Filadelfia, hace volar la imaginación hacia el
borde de lo inverosímil.
La misma válvula 6L6 podía generar a lo más 120 vatios, como amplificador lineal de Radiofrecuencia CW de baja frecuencia en Clase B, con 750 voltios en placa. Tres mil de esas válvulas sólo podrían generar 360 kilovatios y por tanto, para producir los alegados 2 megavatios (2 millones de vatios) se habrían requerido 16.668 válvulas 6L6.En 1943 o después, difícilmente 3 mil válvulas 6L6 —incluso las tipo JAN (Joint Army Navy) que eran válvulas electrónicas con prestaciones militares— podían producir 2 megavatios de potencia de radiofrecuencia en modo CW en configuración de trabajo intermitente. La válvula 6L6 fue diseñada por RCA en 1936 y sus características eléctricas le permitían generar a lo más 50 vatios de potencia de radiofrecuencia en CW de baja frecuencia en Clase C, con 750 voltios en placa @ 100 mA. Tres mil de esas válvulas sólo podrían generar 150 kilovatios y por tanto, para producir los alegados 2 megavatios (2 millones de vatios) se habrían requerido 40 mil válvulas 6L6.
Ahora, si en vez de "vatios" que es una
medida de potencia eléctrica, por esos errores que cometen los neófitos en
cuestiones técnicas, se tratara de megavoltios, es posible que utilizando un
transformador "flyback" similar al que usan los aparatos de
televisión, los 750 voltios podrían haber sido elevados a 2 megavoltios, pero
aún así, la potencia generada para producir el alegado "campo
electromagnético masivo" sería insignificante para influir en el campo
magnético del casco de un buque. En la actualidad hay emisoras de radio capaces
de manejar megavatios de energía de radiofrecuencia y lo hacen sin
"desaparecer ni teletransportarse".
Otra versión habla de "Vibradores", sin
especificar que tipo de "vibradores" para generar la energía de los
degaussers. El Vibrador más conocido en los años 40, era un dispositivo usado
para convertir corriente continua en alterna, generalmente de 400 ciclos por
segundo (hoy Hertz) que se empleó hasta los años 60 para generar corriente
alterna en aparatos electrónicos usados en vehículos automotores y en barcos.
Generalmente se usaban para hacer funcionar equipos de bajo consumo, pues para
los de más potencia se empleaban alternadores, que es un motor integrado con un
alternador que funciona con baterías.
También se ha especulado con la hipótesis de que con
el Experimento Filadelfia se pretendió ionizar el aire alrededor del buque para
ocultarlo a la vista. Aún admitiendo que fuera posible ionizar el aire con 3000
válvulas 6L6 para lograr ese efecto, cosa que tampoco soporta un análisis
científico, es poco factible. El propósito del experimento invalida la
hipótesis porque de acuerdo a los supuestos testimonios, se vio en el agua la
depresión donde se encontraba flotando el barco, una posibilidad absurda pues
al estar oculto el barco ¿por qué no estaría oculta el agua debajo de su
casco?. Por supuesto que el ocultamiento óptico no significa un ocultamiento al
radar, lo que destruye la teoría de la utilidad táctica.
Hay aspectos adicionales que no se mencionan en este
artículo relacionados con muchos otros parámetros y magnitudes eléctricas
relacionados con los circuitos que emplean válvulas electrónicas al vacío, son
aspectos demasiado técnicos para discutirlos en esta página, como son la
transconductancia, la impedancia o la disipación de temperatura del circuito
con 3000 válvulas 6L6. En conclusión, es poco creíble la teoría de los 2
megavatios producidos por 3000 válvulas 6L6 para hacer desaparecer un pequeño
destructor, o tan siquiera un botecito y menos teletransportarlo.
Existen multitud de artículos, opiniones y teorías de
prestigiosos científicos sobre este famoso experimento, nunca confirmado ni negado por el Gobierno de los EE.UU. Incluso una película. Si tenéis interés podéis consultar en la red miles de páginas y os ayudarán a formaros una opinión sobre el experimento.
FÍSICA CUÁNTICA Y UNIVERSOS PARALELOS
recomiendo ver toda la serie sobre los mundos paralelos emitida por la BBC, podéis encontrarla en Youtube o en la red, en distintos idiomas.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario